Fabián Raca, de Argentina; Emiliano Pérez Rascón y Perla Olivia Rodríguez, de México; Janete El Haouli, de Brasil, y Tito Rivas, de México, en la mesa dedicada al radioarte.CIUDAD DE MÉXICO — En la Décima Bienal Internacional de Radio hubo espacio para la crítica sobre el lugar que se ha buscado la radio, como esquema de producción, en el nuevo ámbito de las nuevas tecnologías que se ha dirigido al audio; es decir, a la música o documentos acústicos, como lo afirmó el investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raúl Trejo Delarbre.
Trejo habló de la necesidad de que la radio reconozca su rezago frente a otras plataformas tecnológicas con ventajas que permiten, por ejemplo, el desplazamiento del texto y la diversificación del lenguaje. El investigador dijo que la radio no se ha replanteado el lenguaje acústico complementado con otros lenguajes.
Su compañero de mesa, Jerónimo Repoll, académico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, criticó que los relatos de la radio sigan bajo los formatos de siempre, pese a demostrar una capacidad de adaptación en momentos de adversidad, como cuando la televisión le quitó el espacio como reina del hogar, pero apostó por la movilidad del automóvil y los espacios de trabajo. Así, hoy podría adaptarse al nuevo esquema de lo móvil: los smartphones.
La brasileña Ivana Bentes, así como Amparo Marroquín de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador, hicieron énfasis en la radio como un espacio para la pluralidad y la democratización de los medios; un medio que conserva el espacio para los que no tienen voz y permite mostrar la multiculturalidad de una región.
En el mismo sentido, el especialista en radio de la Universidad de Maltepe en Estambul, Turquía, Salvatore Scifo, resaltó la necesidad de conservar la radio en uno de sus formatos con mayor responsabilidad social: la radio comunitaria, por su capacidad de promover el derecho a la comunicación y las identidades locales.
En las discusiones de cierre de la bienal se dio un espacio de reflexión para hablar de un formato que, si bien es poco producido, al mismo tiempo es poco escuchado, como señaló Tito Rivas, subdirector artístico de la Fonoteca Nacional.
En la mesa titulada “Radioarte: sonido y cuerpo”, resurgió la reflexión en torno de los paisajes sonoros, que también fue tocado por el colombiano Omar Rincón, quien lanzó una pregunta provocadora a la audiencia: “¿qué paisaje sonoro puede tener quien pasa la vida sin escuchar lo que ocurre a su alrededor?”, en referencia a los usuarios que pasan la mayor parte del tiempo con audífonos.
A manera de conclusión de un evento al que principalmente acuden productores de radio, el argentino Fabián Racca destacó la importancia de experimentar para reinventar la radio. En la mesa, se definió al radioarte como “ventana para escuchar los sonidos del mundo y nuevas expresiones y experiencias creativas”, en palabras del mexicano Emiliano López Rascón.
La bienal concluyó sus actividades con la premiación de los programas más destacados en su tradicional Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas. Este año, la Bienal rompió su propio récord al recibir 980 producciones.
Entre las categorías se encuentran radiodrama, reportaje de investigación, programa comunitario y/o indigenista, revista radiofónica, mesa de Análisis y/o debate, radioarte, programa para niñas y niños, programa producido por estudiantes e inclusión social y construcción de ciudadanía. Cada primer lugar, se hizo acreedor a un reconocimiento de 40 mil pesos mexicanos.
El programa de este encuentro abarcó mesas redondas, conversatorios, talleres y conferencias magistrales para reflexionar en torno al presente y futuro de la radio, y congregó a personajes estudiosos de los medios de comunicación de 12 países de Iberoamérica.
A los talleres asistieron 200 estudiantes, según cifras oficiales que dio a conocer Hilda Saray, coordinadora de la bienal. Además, afirmó que el 70 por ciento de los asistentes son estudiantes. Algunas de las actividades también se vieron en streaming en al menos siete países fuera de México: Estados Unidos, España, Argentina, Venezuela, Francia, Chile y Colombia.
En el contexto de la Bienal también se realizó el Segundo Encuentro de Radios Públicas de Centroamérica y México, además de una reunión de trabajo con emisoras públicas, educativas y culturales de Chile, Colombia, Perú y México.
Los representantes de estas emisoras acordaron consolidar el intercambio de contenidos, trabajar en temas migratorios, en la formación de locutores y productores, así como impulsar acciones conjuntas para la celebración del Día de la Radio cada 13 de febrero. El próximo encuentro se realizará en la capital de Guatemala.