Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×

Programa salvadoreño fuera de serie

se trata de la creación de más de un centenar de dramatizaciones radiofónicas de escritores latinoamericanos y universales que han acaparado la atención de miles de profesores, estudiantes, padres y madres de familia a través de la frecuencia 91.7 FM

Aparte de programaciones básicamente musicales, la industria de la radio en El Salvador incluye segmentos noticiosos y otro tipo de programas lúdicos como franjas de chistes, consejos de belleza, de salud y de cocina. El promedio de emisoras entre FM, AM y online anda en el orden de las 300 estaciones.

En ese marco, no es fácil encontrar un programa que se salga de lo común; un programa de esos que difícilmente se escuchan en otro lado. Sin embargo, existe uno que por más de una década viene produciendo el escritor Miguel Ángel Chinchilla.

“Clásicos de Chinchilla” se trata de la creación de más de un centenar de dramatizaciones radiofónicas de escritores latinoamericanos y universales que han acaparado la atención de miles de profesores, estudiantes, padres y madres de familia a través de la frecuencia 91.7 FM de la emisora YSUK que transmite desde la capital para todo el país.

En esta ocasión su creador y director habla para Radio World con Mario Rivero Nájera sobre sus logros y satisfacciones, pero también de las dificultades que conlleva producir y dirigir un programa de tal naturaleza.

Radio World: ¿Cómo surge la idea de hacer dramatizaciones radiofónicas en estos tiempos?
Miguel Ángel Chinchilla:
En 1983, en momentos cuando este servidor formaba parte de la Unidad de Acceso a la Comunicación Cultural del Viceministerio de Cultura, Juventud y Deportes del Ministerio de Educación. Allí surgió el proyecto de traducir al lenguaje radiofónico la obra de los clásicos de la literatura salvadoreña.

RW: ¿Cuál era la dinámica de su producción?
Chinchilla:
En la unidad contábamos con un estudio de grabación elemental donde hicimos aquellas producciones casi artesanales. Uno de los primeros trabajos que realizamos fue la producción de la radionovela “El Cristo Negro”, basada en una obra del escritor Salarué. En ese entonces todo lo que producíamos en esa unidad era transmitido a través de Radio Nacional de El Salvador, que era la única radio estatal de ese entonces. RW: ¿Qué pasó después?
Chinchilla:
El proyecto concluyó porque era subsidiado. Entonces me voy como guionista a Televisión Educativa de donde pasé casi inmediatamente al puesto de director del Teatro Municipal de la Alcaldía de San Salvador. RW: ¿Y cómo empieza la relación en la radio YSUK?
Chinchilla:
En 1992 aparece YSUCA como algo novedoso en el dial ya que se trataba del sueño del jesuita Ignacio Ellacurí, posteriormente asesinado. Inicialmente conduje en YSUCA por espacio de tres o cuatro años un programa infantil los días domingos, el cual se llamaba “Mundo Nomasito”. En dicho programa producíamos fábulas de grandes fabulistas universales y hacíamos concursos.

RW: ¿Cómo ha sido el sostenimiento del programa a lo largo de estos años?
Chinchilla:
Los patrocinadores han variado. Por algún tiempo tuve el apoyo de la Fundación María Escalón de Núñez y también del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, Concultura. Luego apareció Diario Colatino y también librería Luis Chávez y González del arzobispado de San Salvador. Sin embargo, el patrocinador más determinante financieramente hablando fue siempre Almacenes Europa e Hiper Europa que ahora está en quiebra y, por lo tanto, dejaron de apoyarnos.

RW: ¿Actualmente de cuánto es el presupuesto que necesita el programa?
Chinchilla:
De unos mil dólares mensuales.

RW: ¿Cuánta gente participa en la producción del programa?
Chinchilla:
Depende del libreto, pero yo trato de trabajar con un personal de no más de 10 personas por cuestión de economía y espacio en el estudio de grabación. Aun así, he cometido osadías como producir El Quijote o El Principito que son obras que contienen muchos personajes.

RW: ¿Qué diferencias encuentra entre la radio que se hace en El Salvador y el resto de países de Centroamérica?
Chinchilla:
La diferencia la hacen las radios comunitarias que en El Salvador están mejor organizadas. Ahora, a nivel de radios comerciales existe cierta analogía de programación en la cual se privilegia la música. Además, hay mucha chocarrería y falta de profesionalismo.

RW: ¿Cuál ha sido la mayor satisfacción que ha tenido hasta ahora el programa?
Chinchilla:
Cada estreno es una satisfacción, pero también encontrarme con un radioescucha que me diga que leyó el libro tal porque el programa le sirvió de inducción para conocer más del autor.

RW: ¿Cuán accesible es la industria de la radio en El Salvador hacia este tipo de programas?
Chinchilla:
La radio comercial es inaccesible. Hace algún tiempo, el gerente de una radio que se especializaba en la transmisión de radionovelas me confesó que para ellos era mucho más rentable comprar enlatados mexicanos que meterse a la aventura de producir por cuenta propia.

RW: ¿Y existen otras posibilidades?
Chinchilla:
Para este formato veo mayores posibilidades en las radios universitarias porque las comunitarias, hoy por hoy, no poseen los recursos humanos, técnicos ni materiales para producir este tipo de programas que requieren recursos que van desde el guionista hasta los actores y actrices.

RW: ¿En qué momento se encuentra la industria radiofónica en El Salvador? Chinchilla: Desde mi punto de vista, yo diría que se encuentra en un punto de estancamiento. Hay crisis de creatividad y demasiada chocarrería.

RW: ¿Cuál es su objetivo a corto plazo?
Chinchilla:
Ando en búsqueda de financiamiento para producir un disco titulado Grandes Narradoras de Centro América. La idea es presentarlo el 8 de marzo de 2013 en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer. Hasta el momento no he obtenido respuesta de ninguno de los organismos estatales que he gestionado, pero sigo luchando y a ver.

Close